AVATRADE

COSTA RICA: CARACTERÍSTICAS SOCIOEDUCATIVAS Y CULTURALES 

Datos generales

 

 Información de base sobre el país

 

Superficie (km2)

51 100

Población (2000)

4 024 000

Nombre oficial del país

La República de Costa Rica

Región

América Latina

Tipo de economía

Economías de ingreso medio-alto

Producto interno bruto por habitante (2000)

US$ 3 964

Porcentaje de la población por debajo de la línea nacional de pobreza (1992)

22,0

Indice de desarrollo humano, IDH (1999)

0,821

Posición del IDH sobre 162 países (1999)

41

 

 

 

Geografía

 

Costa Rica es un Estado del istmo centroamericano; limita al N con Nicaragua, al E con el mar Caribe, al SE con el Panamá y al S y O con el océano Pacífico. Forman parte de su territorio las islas de Coco en el Pacífico y Uvita, frente a Puerto Limón, en el mar Caribe.

El relieve costarricense está estructurado por la cordillera de los Andes centroamericanos que recorren el territorio de NO a SE, conformando en el N y centro del país la llamada Cordillera Volcánica --con las cordilleras de Guanacaste y la Central-- y al SE la cordillera de Talamanca. La cordillera de Guanacaste tiene unos 112 km de longitud y presenta picos erosionados; las mayores alturas corresponden a los volcanes Miravalles (2 020 m), Tenorio (1 920 m), Rincón de la Vieja (1 806 m) y Orosí (1 487 m). Al S del lago Arenal se encuentra la cordillera de Tilarán. En el interior, la Cordillera Central, con alturas medias superiores a las de Guanacaste, alrededor de 2 500 m, está formada por los macizos volcánicos de Poás (2 704 m), Irazú (3 432 m) y Turrialba (3 339 m). En esta zona existen pasos intermedios que favorecen la entrada de vientos húmedos.

La cordillera de Talamanca, formada por un zócalo cristalino cubierto de rocas graníticas, tiene su origen en el Cerro de la Herradura, junto el Pacífico y en dirección NE alcanza los cerros de Turrubarraes y Puriscal para continuar hacia el núcleo propiamente dicho de la cordillera con sus cimas sobresalientes, que lo son también del país: Chirripó (3 819 m) y Buena Vista (3 491 m). Las tierras altas, en el centro de Costa Rica, son la zona más fértil del país; allí está el valle Central, dividido entre las cuencas Occidental, donde está enclavada la capital, San José, y la cuenca de Guarco, donde se asienta Cartago, antigua capital del Estado.

 

Las llanuras costeras configuran el último grupo estructural; son más estrechas en el Pacífico, por su proximidad al mar, mientras las del Atlántico, más amplias en la zona NO, son aptas para el cultivo. Por lo que se refiere a las costas del Caribe, son bajas y pantanosas, tienen una extensión próxima a los 200 km y en ellas destaca el puerto natural de Puerto Limón. El puerto más importante en el Pacífico es Puntarenas.

 

El clima de Costa Rica es tropical húmedo, con variaciones determinadas por la altura, lo cual permite establecer tres zonas: las tierras calientes por debajo de los 900 m, corresponden a las llanuras costeras caribeñas y de Guanacaste y al valle de San Juan, con temperaturas que oscilan entre los 25 y los 28 oC. Las precipitaciones son abundantes, casi diarias en la vertiente atlántica (Puerto Limón, 4 228 mm anuales), mientras que en el litoral Pacífico predomina el período seco (Puntarenas, 1 081 mm). Las tierras templadas, entre los 900 m y 1 500 m, registran medias anuales entre 15 y 22 oC, con precipitaciones abundantes de mayo a diciembre, aunque por debajo de los 1 800 mm anuales.

 

El clima de la capital, San José, con máximas de 20,3 en enero y de 20,8 oC en julio, y precipitaciones del orden de los 1 850 mm, es representativo de la zona templada. Las tierras frías --cordillera Central y de Talamanca-- se encuentran por encima de 1 500 m. Las temperaturas medias rebasan los 18 oC y las mínimas bajan hasta los 5 oC. Tiene una estación seca de febrero a abril y un régimen abundante de precipitaciones por debajo de los 3 000 m. En Costa Rica se suceden las estaciones seca --verano, de diciembre a mayo-- y húmeda --invierno, de mayo a diciembre--. La vegetación de las tierras calientes, hasta los 1 000 m es de bosque tropical --cedro, caoba, ébano y guayacán--, más denso en la región atlántica que en la del Pacífico, donde la zona seca ve crecer especies espinosas y palmeras.

 

En los últimos años, la tala para abrir nuevas plantaciones --plataneras, sobre todo-- ha provocado el retroceso del bosque tropical. En las tierras templadas crecen bosques de encinas, cedros y helechos arborescentes, mientras que la fertilidad del suelo determina la localización de los cultivos principales del país: café, caña de azúcar, maíz. En las tierras frías proliferan las coníferas, robles y encinas.

 

Respecto a la red hidrográfica costarricense, se compone, en general, de ríos cortos escasamente caudalosos con desembocaduras en tres vertientes: lago de Nicaragua, mar Caribe y océano Pacífico. Los ríos Sapoá y Frío desembocan en el lago Nicaragua, mientras que en el mar Caribe lo hacen el San Juan, a cuya cuenca pertenecen los ríos Sarapiquí y Carlos. El curso del San Juan está en parte compartido con Nicaragua y es el más importante del país. Aunque los ríos tributarios del Pacífico suelen ser cortos y accidentados por rápidos y cascadas, son excepción los ríos Tempique (136 km) y Grande (70 km) y Térraba Diquís.

 

 

Historia

 

Los primeros datos históricos relativos a los pueblos que habitan Costa Rica, con anterioridad al s. XVI, hablan de diferentes tribus, entre las que destacan las de los chorotegas, huetares y borucas. La llegada de los españoles tuvo lugar en septiembre de 1502, en el curso del cuarto viaje de Colón. El almirante recaló en el poblado de Cariay (hoy Puerto Limón) y, aunque la evidente riqueza del territorio avivó el interés de los colonizadores, las expediciones de exploración y posterior asentamiento no se produjeron hasta 1519, cuando H. Ponce de León y Juan de Castaneda recorrieron el litoral Pacífico, descubriendo los golfos de Nicoya y Dulce.

 

Fue Gil González Dávila, en 1522, el primero en cruzar el territorio en sentido longitudinal. Su afortunada incursión acentuó el afán de dominio de los territorios, que eran ricos en oro, causando enfrentamientos entre colonos. Las disputas quedaron zanjadas en 1560 con el nombramiento de Juan Cavallón como gobernador del territorio, ya conocido como «Costa Rica». Cavallón venció la resistencia indígena e inició la colonización fundando varias ciudades. Le sucedió Juan Vásquez de Coronado, fundador de Cartago, capital de la colonia. Éste pasó a formar parte de la Capitanía General de Guatemala en 1570.

 

A lo largo de los ss. XVII y XVIII, la misión colonizadora se empeñó en el sometimiento de las tribus indígenas y en hacer frente a los ataques de filibusteros europeos (franceses, holandeses e ingleses) que desde el golfo de Nicoya saqueaban periódicamente el país. A este hecho se sumaban las incursiones de los indios mosquitos, que tenían su asentamiento en la cuenca del San Juan y contaban con el apoyo de los ingleses, tradicionales enemigos del reino español. El hostigamiento de indios y corsarios puso en jaque a la economía costarricense, que hubo de recurrir al cacao como moneda, ante la escasez de plata, para comprar alimentos.

 

Costa Rica había pasado a ser una de las colonias más míseras: la fundación y población de ciudades fue lenta (Heredia, 1717; San José, 1738; Alajuela, 1783). A pesar del pacto de 1769 con los mosquitos, los ataques no cesaron hasta 1786, tras la Convención de Londres. Este acuerdo y la autorización concedida por Guatemala del monopolio del cultivo del tabaco (1787) permitió el despegue económico que, pese a todo, no suprimió el tradicional aislamiento costarricense.

 

En las primeras décadas del s. XIX se activó la producción agrícola («milagro del café») y el comercio, cuyos beneficios propiciaron la formación de una oligarquía (gamonales y terratenientes) que apetecieron el poder y auspiciaron una corriente nacionalista que culminó en la independencia de 1821. Un año después, con el resto de provincias de Capitanía de Guatemala, Costa Rica se incorporó al Imperio mexicano de Iturbide, cuya disolución, en 1823, significó la incorporación del país a las Provincias Unidas de Centroamérica, lo que implicaba un Congreso y un jefe de Estado propios (Juan Mora Fernández). Se promulgó una Constitución y la capital se trasladó a San José.

 

En 1835, un golpe de estado encabezado por B. Carrillo, decidió la separación de la Federación. Esta decisión fue contestada en abril de 1842 por Francisco Morazán, defensor de la unión centroamericana. Morazán no obtuvo el respaldo popular y fue apresado y ejecutado. Fue el sector independentista de Carrera el que accedió al poder. 1848, fecha de proclamación de la república, señaló el principio de varias décadas de desorden político e intentonas golpistas que se prolongó hasta 1902, con el régimen de Rafael Iglesias.

 

Durante la segunda mitad del s. XIX, Costa Rica experimentó mejoras notables en su economía (aumento de las exportaciones de café, nuevas plantaciones bananeras), si bien el factor destacable fue el inicio de la subordinación económica a E.U.A.: en 1878 la familia Keith obtuvo la concesión de la explotación de bananas a cambio de la construcción de la vía férrea entre Cartago y Puerto Limón. La estabilidad política del régimen constitucionalista (A. Esquivel, Cl. González Vázquez y R. Jiménez Oreamuno) concluyó en 1914 al imponerse el régimen dictatorial del hasta entonces ministro de la guerra, F. Tinoco Granados. El tinoquismo otorgó una gran cuota de poder al ejército y a la oligarquía cafetalera.

En 1919 el levantamiento popular que expulsó a Tinoco sentó la base de una corriente antimilitarista que en 1944 prohibió expresamente el ejército regular. Los estadounidenses, favorables al derrocamiento de Tinoco, apoyaron a Acosta García, al que sucedió Jiménez Oreamuno en 1942. Durante estos años Costa Rica se vio comprendida en acciones bélicas con Panamá por la región de Coto que finalmente se resolvieron a su favor. Hasta 1936 se alternaron en el poder Jiménez Oreamuno y González Víquez; la vida política, no exenta de confusión, estuvo marcada por la formación del Partido Comunista en 1929, bajo la dirección de Mora Valverde, y el crecimiento de una corriente reformista que daría el triunfo a Calderón Guardia, del Partido Republicano Nacional, en 1940. Calderón estableció una alianza con los comunistas de cara a revalidar la victoria en 1944 que llevaría a la presidencia a su candidato, T. Picado Michalski. Durante su mandato se llevó a cabo una política socialmente avanzada, con notas obreristas que propiciarían el surgimiento de sendos partidos conservadores --Partido Unión Nacional (PUN) y Partido Socialdemócrata (PSD)-- que presentaron conjuntamente al candidato Ulate. Su triunfo (febrero de 1948) fue anulado por el PRN, lo que desencadenó una breve guerra civil, cuya conclusión (abril de 1948) fue posible por el apoyo prestado por varias naciones a la Legión de los Caribes del socialdemócrata Figueres. Éste y Ulate formaron la Junta Revolucionaria, que fundó la II República, que adoptaría medidas como la nacionalización de la banca, la disolución del ejército y la ilegalización del Partido Comunista.

 

En 1953, sucediendo a Ulate en el gobierno, Figueres ganó las elecciones al frente del Partido de Liberación Nacional. Figueres obtuvo un mayor control de la economía, restándole poder a la United Fruit, mientras en el exterior, el país se enfrentó al dictador nicaragüense Somoza. Los partidos conservadores y el PLN se alternaron en el gobierno hasta 1970 en que Figueres volvió a ocupar la presidencia, sucediéndole D. Oduber Quirós (PLN), quien introdujo una orientación más izquierdista (relaciones diplomáticas con países comunistas; apoyo a los sandinistas nicaragüenses) a la que puso fin Rodrigo Carazo, conservador, cuyo triunfo electoral obedeció en parte a los presuntos actos de corrupción cometidos por el PLN.

 

Entre 1978 y 1982, Costa Rica padeció una fuerte crisis económica que condujo a la intervención del FMI y a la adopción de drásticas medidas que restaron apoyo a los conservadores y favorecieron el regreso de los liberales: L. A. Monge en 1982 y Óscar Arias en 1986 ocuparon la presidencia. Arias fue el impulsor del Plan de Paz para Centroamérica, por lo que en 1987 le fue concedido el premio Nobel de la Paz. Por su mediación se firmó la propuesta de paz que implicaba a Nicaragua, Salvador, Honduras, Guatemala y Costa Rica. En política interior, su actuación se orientó al desarrollo del estado del bienestar, pero la presión restrictiva del FMI y las dificultades de la exportación redujeron sensiblemente las expectativas de crecimiento.

 

En 1989 se inició un proceso de investigación sobre la extensión del narcotráfico, cuyos resultados involucraron a relevantes figuras públicas que se vieron forzadas a abandonar sus cargos. En 1990, como consecuencia del escándalo del narcotráfico, el triunfo fue para el Partido Unidad Social Cristiano de R. A. Calderón Fournier. La necesidad de reajustar la economía era el principal reto de su gobierno. Se proponía someter a referéndum el proyecto de crear un parlamento centroamericano. El socialdemócrata José María Figueres ganó las elecciones presidenciales y legislativas celebradas en febrero de 1994 y se convirtió en el nuevo presidente de Costa Rica.

 

 

Sociedad

 

El elemento sobresaliente de la población es la escasa incidencia de indígenas: un 0,5 % del total (unos 1 200 amerindios habitantes de la zona del río San Juan y cordillera de Talamanca). La mayoría de la población es criolla; negros y mulatos representan sólo el 3 %, mientras que el 7 % corresponde a mestizos. A lo largo del s. XX, Costa Rica ha experimentado un gran crecimiento (243 000 h en 1900, alrededor de 2 500 000 en 1982). La alta tasa de natalidad y el freno de la mortalidad infantil han sido la causa conjunta de tal aumento. La densidad media es alta, pero la distribución es irregular: así, la costa del Atlántico, la más insalubre, es la menos poblada, mientras que la Meseta Central y las regiones del Pacífico N y S acogen el mayor número de habitantes.

 

El Valle Central es la zona más productiva en los sectores secundario y terciario: el 79 % de la industria se halla establecida aquí. A ella corresponden las provincias de Cartago, San José y Heredia. Cartago, la ciudad más antigua de Costa Rica, fue fundada en 1563; ostentó la capitalidad del país desde 1821 hasta 1823. A lo largo de su historia ha sufrido varias erupciones del volcán Irazú y algunos terremotos (1822, 1841 y 1910). San José absorbe a una cuarta parte da la población; su trazado es el típico de damero, con edificios de escasa altura. Heredia es el centro administrativo y núcleo cultural, ya que alberga la universidad nacional; es además centro agropecuario, comercial e industrial. Puntarenas, en el área central del Pacífico, inició su expansión con la llegada del ferrocarril y de la carretera Panamericana. En la región caribeña únicamente Puerto Limón registra un índice de población importante.

 

El esfuerzo conjunto y la orientación al diálogo, constituyen una parte integral de la cultura costarricense. Espíritu democrático, decisiones que buscan el consenso y acuerdos que no necesitan la intervención militar, se han convertido en todo un estilo de vida. Actualmente los "ticos", así conocidos por su tendencia a usar diminutivos, otorgan un valor muy importante a la familia. Esto ha facilitado el fortalecimiento de la estructura social y el carácter solidario de los nacionales.

 

Debido a que gran parte de la economía está ha basado en la agricultura, los ticos tienen un gran arraigo con la tierra.

 

Ser propietario de al menos una pequeña porción de terreno, forma parte de la tradición costarricense y ha sido también un importante factor en la distribución de la riqueza y consolidación de la democracia nacionales.

 

Desde 1870, Costa Rica se inserta en el mercado mundial mediante la comercialización del café, primer producto de exportación del país, por muchos años. A mediados del presente siglo, los productos para exportación se fueron diversificando hasta colocar al turismo, a las puertas del nuevo milenio, como la primera actividad generadora de divisas en el país.

 

 

Economía

 

En el plano económico, la agricultura es el sector productivo que más contribuye al PIB de Costa Rica. Se define por su dependencia del comercio exterior: gran parte del producto agrícola va destinado a la exportación. Son sus principales cultivos el plátano (actualmente supone el 10 % de la producción total agrícola), el café y el azúcar. Las grandes multinacionales estadounidenses tienen bajo su control la mayor parte de la producción.

 

Las plantaciones plataneras, localizadas en las costas caribeñas y litoral S del Pacífico, vieron reducida su producción en los años 70, siendo sustituidas por el café en el liderazgo de la exportación. Si el sector bananero está tradicionalmente en manos extranjeras (United Fruit Company), los cafetales son de propiedad local, la intervención extranjera se limita a la comercialización. Los cafetales ocupan las tierras volcánicas de la Meseta Central. También la producción de caña de azúcar sufrió las consecuencias del descenso de la demanda internacional. El cacao (prov. de Puerto Limón y vertiente del Pacífico, en Puntarenas), el abacá y el algodón son otros productos destinados al comercio exterior, mientras que la producción de mandioca, frijoles, arroz y patatas se destina mayoritariamente al consumo interno.

 

La ganadería, sobre todo la cabaña vacuna, con más de 2 millones de cabezas, ha conocido un auge en las últimas décadas; no así la explotación de los recursos forestales (maderas finas: cedro, palo de rosa, caoba, ébano y roble), que continúa siendo insuficiente. Dentro del sector secundario, Costa Rica cuenta con variados yacimientos: hierro (San Ramón), bauxita (Valle del General), manganeso (península de Nicoya), petróleo (Valle de Talamanca y refinería en Puerto Limón), azufre, oro, plata y mercurio. La explotación de estos recursos es incompleta si bien, exceptuando los yacimientos petrolíferos, las reservas no bastarían para satisfacer las necesidades internas. El nivel de industrialización de Costa Rica es uno de los más altos del istmo; conoció un período expansivo entre 1960 y 1970, al aumentar la demanda de sus productos en el área del mercado común centroamericano.

 

La actividad industrial se sustenta en el procesado de productos agrícolas --café, algodón, cacao-- y de bienes de consumo --sector textil, bebidas-- mientras ganan importancia las ramas química y metalmecánica. Pero la obligada dependencia del mercado exterior para la importación de maquinaria industrial y de buena parte de la materia prima es un obstáculo para el crecimiento del país, que no consigue afianzar su estructura financiera. Tampoco la red de carreteras, insuficiente para comunicar todos los puntos, favorece el desarrollo, si bien la construcción de la carretera Panamericana, que enlaza Costa Rica con Nicaragua y Panamá, ha servido para dinamizar las regiones que atraviesa. Existe un eje de autopistas entre los puertos de Puntarenas y Puerto Limón a los que sirven también las dos líneas férreas principales con su punto intermedio en la capital, San José. Dos líneas aéreas nacionales, Sansa y Lacsa, conectan Costa Rica con el exterior.

 

Gobierno

Costa Rica es una república unitaria de tipo presidencialista. Conforme a la Constitución de 1949, el Congreso Constitucional (57 miembros) ejerce el poder legislativo, mientras que el poder ejecutivo recae en el presidente, elegido por sufragio directo por un período de 4 años.

 

Poder Ejecutivo:

  • Presidente y Jefe de Gobierno electo por 4 años: Oscar Arias Sánchez (desde el 8 de mayo de 2006)

  • Primer Vicepresidente: Laura Chinchilla (desde el 8 de mayo de 2006)

  • Segundo Vicepresidente: Kevin Casas (desde el 8 de mayo de 2006 al 22 de septiembre de 2007).

  • Gabinete de gobierno: Gabinete elegido por el presidente

Poder Legislativo:

  • Asamblea Legislativa unicameral con 57 asientos. Los miembros son electos por voto popular directo durante un periodo de 4 años.

Poder Judicial:

  • Corte Suprema de Justicia, con 22 magistrados que son elegidos por un período de 8 años por la Asamblea Legislativa.

Partidos Políticos

Actualmente los principales Partidos Políticos del país son:

Partido Liberación Nacional (PLN, Socialdemócrata), y

Partido Acción Ciudadana (PAC, centro-izquierda).

Pero existen diversas agrupaciones políticas de diversas orientaciones ideológicas, las cuales pueden consultarse en el artículo principal de Política de Costa Rica.

Organización Territorial

Artículo principal: Organización territorial de Costa Rica

La división territorial de Costa Rica comprende siete provincias subdivididas en 81 cantones y estos, a su vez, en 463 distritos.


 

 

Provincias de Costa Rica

Provincias de Costa Rica

 

Provincia

Capital

Cantones

Distritos

Área (km²)

Población*

1

Alajuela

Alajuela

15

108

9.757,53

716.286

2

Cartago

Cartago

8

48

3.124,67

432.395

3

Guanacaste

Liberia

11

59

10.140,71

264.238

4

Heredia

Heredia

10

46

2.656,98

354.732

5

Limón

Limón

6

27

9.188,52

389.295

6

Puntarenas

Puntarenas

11

57

11.265,69

357.483

7

San José

San José

20

118

4.965,90

1.345.750

* Censo del año 2000

 

 

Cultura

 

Literatura

 

Las primeras manifestaciones literarias de carácter original datan del s. XIX; aúnan el carácter romántico y el talante independentista, presente en los poetas J. A. Facio y el novelista M. Arguello Mora. Dentro de una línea regionalista sobresale A. J. Echevarría (Concherías, 1905); la prosa costumbrista fue cultivada por R. Fernández Guardia, M. González Zeledón y J. García Monge, cuya novela El moto, (1900) inaugura la estética realista. La poesía modernista estuvo excepcionalmente representada por R. Brenes Mesén, R. Cardona y J. Marchena y el versátil Max Jiménez, narrador, poeta y novelista (El domador de pulgas, 1936).

 

La novela difundió el género indigenista con intención de denunciar el sometimiento a E.U.A. y las condiciones impuestas por la United Fruit: Mamita Yunai (1941) de Carlos Luis Fallas es la muestra más lograda de esta corriente que también cultivaron L. Pacheco, F. Dobles y J. Marín Cañas entre los más destacados. Las últimas generaciones han visto descollar las figuras de M. Picazo Umana y a las poetisas E. Odio y A. Antillón.

 

Arte

 

Los vestigios arqueológicos más antiguos datan del año 10 000 a C y se limitan a rastros de grupos humanos de cazadores y recolectores. La época precolombina ha dejado ricos vestigios en tres regiones específicas: la vertiente atlántica y Meseta Central; las regiones de Nicoya y de Diquís, en el Pacífico. Existen pocos monumentos de la época colonial, ya que los núcleos habitados fueron escasamente importantes. Se conservan algunas iglesias (Nicoya, Orosí, Heredia), pero ninguna en la que fuera la capital, Cartago, varias veces destruida por las erupciones volcánicas y los terremotos.

 

En el s. XIX Fadrique Gutiérrez y J. Mora González fueron los precursores en el campo de la pintura y de la escultura que alcanzarían su pleno desarrollo en el s. XX. En las primeras décadas brillaron Max Jiménez (1900-47), de talento versátil y renovador, influido por Picasso, y Francisco Amighetti (1907) renombrado muralista. Francisco Zúñiga (1912) incorporó la tradición mexicana. La pintura de J. Gallardo de temática religiosa, la abstracción de C. Valverde, M. A. García Felo y R. Fernández, y la escultura de N. Zeledón Guzmán y O. Villegas Cruz confirmó la eclosión artística costarricense que en las últimas generaciones se ha mostrado receptiva a las corrientes internacionales (J. Francisco Alvarado, C. Barboza, C. Badilla, M. A. Brenes y C. Venegas).

 

Música

 

La música popular amalgama las raíces de las culturas autóctonas, el aporte hispánico y elementos afroantillanos. Las manifestaciones musicales más antiguas que se conservan son dos melodías fúnebres y la llamada El son de la chirimía. El instrumental indígena es de gran calidad acústica: el tali (tambor de cedro y piel de iguana) de los guatusos; el juque (tambor de corto diámetro y caja de resonancia alargada) y el quijongo (instrumento compuesto de una cuerda, jícara y caja de resonancia) son los instrumentos más peculiares. En el período colonial se crearon conjuntos que ejecutaban conciertos diurnos o recreos y nocturnos o retretas. Los primeros compositores costarricenses de renombre fueron M. M. Gutiérrez (autor del himno nacional), R. Chaves y G. Morales. La generación posterior se formó en conservatorios europeos y estadounidenses, lo que otorgó a sus composiciones una cualidad cosmopolita (J. Cardona, J. Fonseca). La música folclórica fue recuperada para una audiencia culta con las transcripciones de J. Fonseca.

 

 

Gastronomía

 

La riqueza natural de Costa Rica no exime los placeres de la gastronomía. Se puede degustar más de 150 variedades de frutas entre las cuales destacan, la mora, los mamones, el cas, el banano, el zapote, el mango, la guayaba, la granadilla, los marañones, tamarindo y la guanábana, entre otras.

 

Hay más de 30 variedades de hortalizas que se pueden adquirir en las mañanas de los sábados y los domingos, durante la "Feria del Agricultor", un mercado abierto en el que los agricultores ofrecen sus productos frescos a precios muy convenientes.

Con la firme convicción de que la cocina es un arte, los "ticos" sorprenderán al visitante con platillos autóctonos elaborados a base de ingredientes que si bien son universales, como el arroz y los frijoles, combinados a la costarricense, constituyen el plato nacional llamado "Gallo Pinto".

En Costa Rica, la principal comida del día es el almuerzo. En ciertos hogares se sirve como plato principal del día domingo, ya sea, una suculenta sopa de mondongo o bien, una nutritiva "olla de carne".

Algunas provincias cuentan con sus propias recetas típicas; tal es el caso de Limón, donde se podrá degustar el "rice and beans" (arroz y frijoles con leche de coco), pan bon, ron don (hortalizas con carne de pescado y leche de coco) o el condimentado "patie" (pastel relleno de carne). En Puntarenas, por otra parte, se acostumbra comer mariscos. Este tipo de comida también se puede adquirir en cualquier zona del país.

Entre los platillos populares se encuentran: el arroz con pollo, el picadillo de papa con carne y además, "el casado", (arroz, frijoles, plátano maduro, ensalada y carne). También están los elotes asados, las chorreadas (tortillas grandes de maíz tierno), las empanadas rellenas de frijol, queso o carne.

Una comida típica de Costa Rica, es el tamal, elaborado con harina de maíz molido y un relleno de arroz, carne de cerdo, o de pollo. El tamal se envuelve en hojas de plátano y se hierve en agua antes de servirlo. Las familias acostumbran a cocinar las "tamaladas" especialmente en tiempos de Navidad.

Y para endulzar cualquier paladar no puede faltar la cajeta de coco, el arroz con leche y la ensalada de frutas.

Finalmente, no se puede omitir el café. En Costa Rica es común tomar un "cafecito" negro, o con leche al desayuno; a media mañana, después del almuerzo y por la tarde, o la noche.

 

 

Fiestas

 

1º de enero

AÑO NUEVO.

Primeras dos semanas de enero

FIESTAS DE PALMARES, que incluyen comidas, carnaval, carreras, bingo, topes y más.

COPA DEL CAFÉ, Torneo de tenis llevado a cabo en el Costa Rica Country Club con participantes internacionales de menos de 18 años.

Mediados de enero

FIESTAS DE SANTA CRUZ, que incluyen procesión religiosa, rodeo, música, comidas típicas y baile.

Semana de enero 15

FIESTAS DE ALAJUELITA, en honor al Cristo Negro de Esquipulas, el Santo Patrono de Alajuelita, con desfile de carretas, procesión a la Cruz de Alajuelita y más.

 

Febrero

 

Primera semana de febrero

FERIA GANADERA en San Isidro del General, son fiestas con ferias industriales y de agricultura, exhibiciones, toros y más.

Ultima semana de febrero

CARNAVALES DE PUNTARENAS. Una semana completa de diversión en el sol.

FIESTA DE LOS DIABLITOS, uno de los pocos festivales indígenas, que se realiza en la reserva indígena Boruca, cerca de Curré. (La fecha varía)

 

 

Marzo

DIA DEL BOYERO. Se celebra en San Antonio de Escazú el segundo domingo de marzo. No se pierda el colorido desfile de carretas y la bendición de animales y cosechas. Traiga su cámara.

19 de marzo

DIA DE SAN JOSÉ, Patrono de la capital.

 

Marzo o abril

 

SEMANA SANTA. Es feriado desde el Miércoles Santo.

11 de abril

DIA DE JUAN SANTAMARÍA, en honor al héroe nacional muerto en 1856 en la Batalla de Rivas contra William Walker.

 

 

1º de mayo

DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES.

 

29 de junio

DIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO. Se realizan algunas procesiones de tipo religioso.

 

Mediados de julio

FIESTA DE LA VIRGEN DEL MAR. Se celebra en Puntarenas y playas del Coco, con regata y desfile de embarcaciones.

 

25 de julio

ANEXIÓN DEL PARTIDO DE NICOYA.

2 de agosto

VIRGEN DE LOS ÁNGELES.

 

15 de agosto

DIA DE LA MADRE.

 

15 de septiembre

DIA DE LA INDEPENDENCIA.

 

12 de octubre

DIA DE LAS CULTURAS. En limón se celebra con un carnaval.

 

2 de noviembre

DIA DE LOS MUERTOS.

 

8 de diciembre

FESTIVIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN.

 

25 de diciembre

NAVIDAD.

Del 25 al 31 de diciembre

 

 

Día del Boyero

En el mes de Marzo de cada año, se realiza en Costa Rica la celebración de El Dia de Boyero.

Formadas en una larga caravana, pueden verse todas las carretas y bueyes desfilando desde el centro de Escazu hasta la Iglesia de San Antonio.
Dentro de las carretas es tradición ver niños vestidos con los trajes típicos del lugar.

Las carretas se lucen con un gran colorido que es pintado a mano por los celebrantes, ponen tanto énfasis en que todo sea perfecto puesto que la carreta es un símbolo nacional, es destacable el orgullo que tiene el pueblo de Costa Rica por sus tradiciones y su historia, y por el interés constante de mantener vivas sus raíces.

En la celebración se ofrecen comidas típicas de la zona, y son miles los turistas que cada año se reúnen a festejar esta celebración de Costa Rica.

 

 

INICIO  |  INTRODUCCIÓN  |  ESTUDIO POR PAÍSES HOMOLOGACIÓN  |  CUESTIONES  | REFERENCIAS 
MULTIMEDIA  |  AULA VIRTUAL | GLOSARIOMISCELÁNEA  |  FAQ 

2008 © Copyright Amalio Rojo Martínez Francisco Gómez González              Diseño web CiberAtalayas

 

 

 

AvaTrade | AvaTrade Scam | AvaParter | AvaTrade Robbers | AvaTrade Fraud | avatrade estafa | avatrade fraude | avatrade robo | avatrade opiniones | avatrade reviews | avatrade truffa | avatrade frode | avatrade furto | avatrade perdizione | avatrade videos | avatrade videos YouTube

Avatrade Opinions | Avatrade reviewsAvatrade Estafados | Cursos homologados | Avatrade = Trade99 | AvaTrade en Amazon

 FDAX| LEMSG | ELE | BITCOIN | PIE | Games | CPEXTERIOR 1 | | LEGISLA | | PACO | | MOTIVA | | PAÍSES | | IP | | PET | | EI |

AvaTrade | Brokers afectados AvaTrade | AvaTrade Vídeos | AvaTrade Opìniones | Estafas Site | AvaTrade Estafas Site | Brokers Spain |

avatrade-opiniones.com | AvaTrade LTD | Avatrade estafa | avafx.store | Traders Ava | AvaTrade Afectados Francia | avatrade-traders.com | tradeava | bankia | Ava Trade Site | Ava Trade online | AvaFx Site | Ava Trade Info | Ava Trade fr | Ava Trade Europa | Ava Trade EU Ltd | Ava Broker Site | AvaTrade Afectados it | ava-trade.it | ava-trade.fr | ava-broker.site | estafavatradetrade99 | bitcoin-world.es bankia-afectados.es | fdax.es |

ava-broker.site | ava-trade.es | ava-trade.eu | ava-trade.info | ava-trade.online | ava-trade.site | avatrade-afectados.online | tradeava.es | avatrade |

 ava-trade-eu-ltd.es | ava trade LTD | avafx.site | avatrade-traders.com | traders-ava.es | avafx.store | avatrade-estafa.com | estafas.site | avatrade.estafas.site | brokers-afectados.com | brokers-afectados.com/avatrade | avatrade-videos.brokers-afectados.com | brorkers-afectados.es | avatrade-opiniones.com |

avatrade-opiniones.com/avatrade_opinions | avatrade.html | bankia-afectados.es | homologados.es | Trading Online de Forex, CFDs y Criptomonedas AvaTrade | AvaTrade Academia | AvaTrade Localización |

| avatrade | AvaTrade en Amazon | AvaTrade Opiniones

AvaTrade | AvaTrade Bankia | AvaTrade Online | AvaTrade Broker Site | Ava Trade EU LTD | AvaTrade EU LTD | AvaTrade France | AvaTrade Plataforma | AvaTrade Info | Ava Trade Online | AvaTrade affecté France | AvaTrade serie en Amazon | AvaTrade Opiniones reales | Avatrade Escoria Organización | AvaTrade Escoria España | AvaTrade Escoria Hijos de la Gran Puta | AvaTrade Escoria Store | CNMV | AvaTrade Traders | AvaTrade Opiniones | CNMV ONLINE | CNMV SITE | CNMV SPACE | CNMV WEBSITE |